Chateá con El Guri

4 problemas de pintado y cómo evitarlos

1) Evitá paredes con moho u hongos Muchas casas se llenan de humedad en algunas áreas como el sótano, el lavadero y el baño, pero la buena noticia es que con la ventilación adecuada y en condiciones secas, podés evitar que el moho avance. Lo más sencillo que podés hacer es prender los ventiladores extractores o usar equipos de deshumidificación cuando cocinás o te bañás. Si el problema persiste, podés intentar rociando solución antihongos o removedora de moho en las paredes; podés adquirir estos productos en la mayoría de los supermercados y ferreterías. Para obtener resultados óptimos, seguí las instrucciones del envase.

2) Evitá rajaduras y huecos notorios Si tus paredes tienen huecos, es importante rellenarlos antes de empezar a pintar. Si hay polvo dentro de los huecos en la pared, limpialo con un pincel y después aplicá enduído con una espátula. Quitá el exceso de relleno y alisá la superficie con la espátula. En el caso de huecos profundos, es mejor esperar que cada capa de relleno se seque antes de aplicar la siguiente. Para obtener un acabado suave, lijá el área con una lija seca, después cubrila con una capa de Fijador al Aguarrás o una capa fina de pintura y finalmente pintá toda la pared.

3) Evitá dejar marcas de rodillo El rodillo ideal para la mayoría de los trabajos debe tener un «pelo» medio (grosor). Los rodillos de pelo corto no pueden retener mucha pintura, entonces vas a tener que volver a aplicar pintura vez tras vez (son ideales para acabados satinados o brillantes), y los de pelo largo retienen demasiada pintura y dejan marcas (son ideales para pinturas al látex mate). Si podés, evitá comprar rodillos de espuma económicos, estos absorben más agua que los rodillos más caros, pero de calidad.

4) Evitá dejar vetas con el pincel Los pinceles de cerda sintética funcionan mejor con pinturas al agua, ya que absorben menos agua, lo cual ayuda a evitar vetas marcadas. Si vas a pintar un espacio reducido, elegí un pincel redondo para poder llegar a los ángulos y a las ranuras con facilidad. Si estás usando un pincel para marcar divisiones, lo mejor es elegir un pincel angular con un lado más largo que el otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *